martes, 8 de mayo de 2018

AVA

AVA

Ambiente Virtual de Aprendizaje, nuestra herramienta de apoyo al modelo de formación por competencias, es un sistema de gestión de materias, actividades y recursos, disponibles para los alumnos de la Universidad para el Desarrollo. Para ingresar al ambiente virtual de aprendizaje deber tener su nombre de usuario y contraseña, la cual se le suministrara en el departamento de registró, es responsabilidad del usuario guardar estos datos y no compartirlos con otras personas

Características

  • INTEGRALIDAD:


Propicia el desarrollo del estudiante en sus dimensiones física, sicológica, intelectual, social y laboral. La integralidad en el pensamiento, conocimiento y la acción en el sistema nacional de salud requiere estar reflejada en recursos humanos competentes, existencia de estrategias eficientes eficaces y efectivas, expresadas en acciones consecuentes que estén en a con la voluntad política, mayor calidad en la atención y mayor satisfacción de usuarios y prestadores.

  • FLEXIBILIDAD:


Permite aprender a ritmos diferentes y a cualquier hora. es la capacidad que tiene un objeto o cosa de adaptarse a nueva situación además permite realizar un movimiento de gran amplitud o movilidad articula. El termino tiene aplicación en múltiples ámbitos lingüísticos.

  • INTERACTIVIDAD:

Propicia la participación, dialogo, entre le sistema, los estudiantes y el contenido.

  • MULTIMEDIALIDAD:

integra materiales educativos en todos los formatos del lenguaje audiovisual.

  • COMUNICACIÓN:

Facilita la comunicación entre el tutor y los estudiantes a través del servicio telemáticos. Es un fenómeno inherente a la relación grupal de los seres vivos por medio del cual éstos obtienen información acerca de su entorno y son capaces de compartirla haciendo partícipes a otros de esa información.

  • EVALUACION:

Permite el seguimiento, control y evaluación del aprendizaje durante todo el proceso de formación.

  • APRENDIZAJE:

Propicia el auto aprendizaje y la autogestión del conocimiento.
Las experiencias, modifican a las personas. Los intercambios con el medio, modifican las conductas. Por lo tanto, las conductas se darán en función de las experiencias del individuo con el medio. Dichos aprendizajes, permite cambios en la forma de pensar, de sentir, de percibir las cosa, producto de los cambios que se producen en el SN. Por lo tanto los aprendizajes nos permitirán adaptarnos al entorno, responder a los cambios y responder a las acciones que dichos cambios producen.



VENTAJAS
  1. Más centradas en los intereses y posibilidades del estudiante.
  2. Pueden estimular más el pensamiento crítico.
  3. Utilizan múltiples medios para presentar información.
  4. La combinación de textos, gráficos, sonido, fotografías, animaciones y videos permite transmitir el conocimiento de manera mucho más natural, vívida y dinámica, lo cual resulta crucial para el aprendizaje.
  5. Ofrecen condiciones adecuadas para el aprendizaje cooperativo.
  6. Permiten que el maestro privilegie su rol como facilitador de aprendizaje y el estudiante gestor de su propio aprendizaje.
  7. Hacen del estudiante un aprendiz más activo.
  8. Las nuevas tecnologías permiten favorecer el desarrollo de algunas destrezas y habilidades, difíciles de lograr con los medios tradicionales.
  9. Estimulan y ofrecen condiciones para el aprendizaje exploratorio.
  10. Fomentan un estilo de aprendizaje más libre y autónomo.
EJEMPLOS

Resultado de imagen para ava ejemplos




martes, 17 de abril de 2018

Santa Elena

SANTA ELENA 

Santa Elena, es una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del Cantón Santa Elena y capital de la Provincia de Santa Elena, así como la urbe menos grande y poblada de la misma.

Se localiza al centro-sur de la región litoral del Ecuador, en la puntilla de Santa Elena, que es el extremo occidental del Ecuador continental, a una altitud de 40 msnm y con un clima seco tropical de 27°C en promedio.

Es llamada "Capital del Mar y la Tierra".En el censo de 2010 tenía una población de 39.681 habitantes, lo que la convierte en la trigésima segunda ciudad más poblada del país. La ciudad es uno de los núcleos del área metropolitana de La Puntilla, la cual está constituida además por ciudades y parroquias rurales cercanas, entre las que se destacan Salinas y La Libertad. El conglomerado alberga a 170.342 habitantes.
Catedral de santa elena.JPG

Orígenes
Sus orígenes datan de la época colonial, pero es a inicios del siglo XX, debido a la explotación petrolera de la zona, cuando presenta un acelerado crecimiento demográfico hasta establecer un destacado núcleo urbano. Es uno de los más importantes centros económicos, financieros y comerciales de la provincia. Las actividades principales de la ciudad son el comercio, la pesca y el turismo.

Resultado de imagen para santa elena ecuador


Clima de Santa Elena 
La ciudad es de clima árido o desértico debido a un ramo de la corriente de Humboldt pasando por la península. Tiene dos temporadas, seca entre los meses de junio a noviembre y la lluviosa de diciembre a mayo, aunque en la actualidad las lluvias se han retrasado hasta febrero. Aquí las temperaturas oscilan entre los 21 y 40° C

Biodiversidad

Flora

Cuenta con aproximadamente 80 especies de plantas típicas de las zonas áridas de la costa ecuatoriana como: pechiche, ceibo, guayacán, cedro, palo maría, jigua, matapalo, ortiga, entre otras.
Resultado de imagen para santa elena flora

Fauna

Se encuentran muchas de las especies de aves costeras emblemáticas del país, como: piqueros, pelícanos, gaviotines y petreles. El mar de la puntilla es refugio importante para 16 especies de mamíferos marinos, incluidas dos especies de lobos marinos, siete especies de ballenas (donde destaca la ballena jorobada) y siete especies de delfines.
Además existen zarigüeyas, varios tipos de lagartijas, iguanas, serpientes y sapos.
Resultado de imagen para santa elena fauna

Fiestas de Santa Elena 

Cantonización - 22 de enero. - Santa Elena se viste de gala en el primer mes de cada año para celebrar la cantonización, anunciando la llegada de la temporada turística en nuestras hermosas playas. En la noche se desarrollan diferentes actividades como programas con artistas internacionales y más.
Día de Santa Elena - 18 de agosto.
Día de los ángeles, o sea "los difuntos pequeños" - 1 de noviembre.
Feria de La Ciruela - noviembre

Información de Sitios turísticos importantes

Baños de San Vicente

Baños de San Vicente

Es un verdadero tesoro de aguas medicinales que harán de sus vacaciones un descanso beneficioso para su salud. 

Playa de Ayangue

Ayangue es un pequeño pueblo de pescadores, ubicado en una bahía en forma de herradura. La playa de Ayangue es conocida por sus aguas claras y tibias.
Playa de Ayangue
Acuario de Valdivia

Acuario de Valdivia

Es otro sitio de visita obligada, en donde se puede admirar diversas especies marinas de gran belleza.

Surf Montañita

Montañita es considerada como capital del Surf del Ecuador, desde aprendices a experimentados tablistas.
Surf Montañita
Montañita

Montañita

Montañita lugar ideal para la práctica de surf, en temporada playera recibe a turistas de todo el mundo.

Playa San Pablo

Playa de San Pablo lugar concurrido por turistas, disfrutar de la practica de deportes playeros 
Playa San Pablo
Museo los Amantes de Sumpa

Museo los Amantes de Sumpa

Museo los Amantes de Sumpa en Santa Elena es un recorrido para acercarse a la historia desde las señales que quedaron de los primeros habitantes


Comidas típicas de Santa Elena

Cazuelas de mariscos.- Sopa de plátano con especies y variedad de mariscos. 
Camarones al ajillo.- Es un plato exquisito, viene acompañado de camarones, arroz y una deliciosa ensalada.
Sancocho de pescado.- Caldo de pescado, yuca y verde.



 Bebidas típicas de Santa Elena
Mistela.- una bebida dulce de frutas.

Postres

Empanada de camarones.- consiste en una masa de harina rellena de salsa de camarones con especias, vegetales, y frita en aceite.
Natilla de maíz.- es de textura y sabor delicioso que se realiza a base de maíz, leche, huevo y panela.
Otras comidas.- La gastronomía de Santa Elena se basa generalmente en productos del mar como pescados y mariscos. Deliciosos ceviches de camarón, concha, langosta, pescado, pulpo, calamar, ostión, almeja, mejillones, etc., bolones de verde rellenos del marisco de su elección, corviches y muchos otros deliciosos platos como el seco de chivo, caldo de pata, seco de gallina, además de ricos dulces y bebidas como el agua de coco y batidos de frutas.
  Resultado de imagen para santa elena PÓSTRES

División Política de Santa Elena


El cantón se divide en 8 parroquias:
Urbanas: Ballenita y Santa Elena.
Rurales: Ancón, Atahualpa, Chanduy, Colonche, Manglaralto y Simón Bolívar.